Noticias

Conoce Nuestras Últimas Noticias
fábricas de palets de madera resistirán el impacto económico del coronavirus

Las fábricas de palets de madera resistirán el impacto económico del coronavirus

La crisis del coronavirus no solo es un problema sanitario de embergadura. Muchas empresas, si no son de primera necesidad, tuvieron que parar su actividad durante 15 días a petición del gobierno. Ahora, superado ese periodo, no todas han vuelto al 100% de su capacidad. Pero ¿qué sucederá con las empresas del sector de la madera? Desde la Federación Española de Industrias de la Madera (FEIM) aseguran que las fábricas de palets de madera resistirán este impacto económico del coronavirus.

Esto se debe en gran medida a que se ha seguido manteniendo e incluso aumentando el suministro de palets y embalajes  para alimentos, consumibles para el hogar o para material sanitario y farmacéutico. Además, al no poder recuperarlos ha provocado una mayor demanda de palets de madera nuevos a los fabricantes con los que abordar esta situación.

Otro aspecto a examinar y que habrá que tener en cuenta es el impacto de la pandemia en el sector de la construcción. Muchas obras se han paralizado y se cancelarán las nuevas, aspecto que influirá en las expectativas de los fabricantes de palets de madera.

La construcción y las fábricas de palets de madera

Tras 15 días de parón, la construcción volvió a empezar. Sin embargo desde FEIM creen que lo harán a medio gas, ya que, como hemos dicho anteriormente, una gran parte de la obra nueva que estaba prevista o no se hará o se pospondrá sin fecha fija. Desde la federación creen que este impacto tendrá consecuencias en la industria de la madera, pero no saben cuanto.

Por otra parte, en lo referente al bricolaje, algunos puntos de Europa no tienen unas medidas tan restrictivas y están impulsando algo el mercado, pero está por ver que incidencia van a tener en la actividad dentro del sector.

Palets de madera para logística

Respecto al sector del embalaje habrá una pérdida de mercado por culpa de los productos que se exportan a EEUU y a otros países de Europa. Aunque desde FEIM destacan que el impacto no será muy grande. Donde si habrá una caída “brutal” será en la demanda para rehabilitación del sector del turismo y doméstico. Renovación de puertas, ventanas, suelos, escaleras… de madera o derivados caerá de forma sustancial, según la federación.

De esta manera, en Maderas Orue, como fábrica de palets de madera en Bizkaia, creemos que la intensidad de esta crisis sanitaria y económica dependerá de su duración y que las empresas de palets resistirán el impacto del coronavirus. Si se sale rápido del confinamiento y la actividad se retoma pronto, el impacto será menor, ya que la producción en el primer trimestre iba bien, aunque la economía en general y la construcción tendrán mucho que decir.

Llamar a Maderas Orue